El Proyecto GuíA “Guitarras de
Andalucía” nace de la necesidad de crear un espacio colectivo en común donde los alumnos
de Guitarra Clásica de la provincia de Sevilla tengan la oportunidad de
relacionarse, conocerse y disfrutar de hacer música juntos dentro del círculo
de la guitarra. Con la ayuda de los profesores y el apoyo de los conservatorios
de la provincia de Sevilla queremos ofrecer un encuentro diferente a los que se
vienen desarrollando hasta ahora. Es muy importante el tener acceso a cursos de
formación en los que los alumnos pueden conocer visiones diferentes de otros
profesores y escuchar a alumnos de otros centros, pero creemos que es muy
enriquecedor el crear un espacio donde los alumnos puedan hacer música compleja
tocando sólo una parte de esta, para poder disfrutar y aprender unas nociones
musicales que de otro modo serían más inaccesibles, además de que puedan
sentirse parte de un proyecto.
LA ORQUESTA DE GUITARRAS COMO MEDIO
Este tipo de agrupación musical tiene importantes antecedentes en nuestro país
y son especialmente apreciadas en países sudamericanos.
Actualmente en España son varias las agrupaciones que desarrollan su actividad,
muchas de ellas a raíz de la asignatura de Conjunto correspondiente al
currículo oficial de la especialidad de Guitarra dentro de los Conservatorios.
No
obstante, las peculiaridades que se observan abarcan desde el tipo de
repertorio que interpretan (clásica, popular, composiciones originales,
trascripciones...) hasta las variantes tímbricas e instrumentales que admite,
desde variantes más agudas y más graves que la guitarra estándar
(guitarra-contrabajo y guitarra-octavino) hasta incluir instrumentos de viento,
de percusión o de plectro.
Al
contrario que los instrumentos sinfónicos a la guitarra se le ha tratado
siempre como instrumento destinado a tocar como solista, con o sin orquesta o
como mucho en agrupaciones camerísticas. Es dentro de una orquesta donde los
alumnos son capaces de experimentar sensaciones con el instrumento en las que
tocando solo es imposible. Por una parte cada uno se hace responsable de tocar
de la mejor manera su voz, pieza que técnicamente es bastante sencilla sobre
todo si la comparamos con las partituras que deben interpretarse en el
repertorio solista, y por otra parte se pueden ver aspectos musicales que
cuando tocamos solos con nuestro instrumento se multiplican las dificultades
para conseguirlos. Es por ello que se asimilan contenidos de una manera más
fácil y se trabaja la música desde la música, eliminando las barreras que hacen
que muchos de nuestros alumnos toquen notas en vez de música.
Además
usando la orquesta de guitarras como medio se logra el aspecto social que se
trabaja en una orquesta o una banda, dentro del cual se potencia el valor de la
amistad, el respeto y el trabajo en equipo, valores fundamentales para la
formación de nuestros alumnos e hijos.
Por otro
lado se pretende unir al alumnado de los diferentes conservatorios y escuelas
de música de nuestra provincia, dando un sello de identidad al estudiante de
guitarra clásica y una razón más por la que decidirse a estudiar este
instrumento.
El Proyecto GuiA colabora conjuntamente con entidades como el
Proyecto LUNA y el Programa para jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Joven
del Aljarafe (OSJA) dando una dimensión aún más interesante a la música que se
prepara en cada encuentro, conociendo el alumnado timbres diferentes y aportando
una simbiosis en el que ambas partes potencian sus posibilidades sonoras.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir en este tipo de
encuentro son varios, los más importantes:
1.
Incentivar las relaciones de amistad y la
convivencia entre los estudiantes de guitarra que están matriculados en los
diferentes conservatorios y Escuelas de Música de la provincia de Sevilla.
2.
Potenciar el respeto y el trabajo en equipo como
medio para conseguir un buen resultado musical.
3.
Potenciar el conocimiento de la guitarra clásica
y de sus capacidades tímbricas como instrumento.
4.
Trabajar aspectos musicales como el fraseo, dinámica,
carácter y cambios de movimiento entre otros.
5.
Y como objetivo final se ofrecerá una gira de
conciertos por la provincia de Sevilla en los que se dará a conocer el trabajo
realizado durante el encuentro y por supuesto se dará a conocer un camino más
por explorar para los estudiantes de guitarra clásica en la provincia de
Sevilla.